La Escuela de Negocios del ITSE educación superior de ciclo corto celebró con éxito el Business & Logistics Summit 2025, bajo el título “Code to Cargo”, un evento que reunió a líderes del sector logístico, expertos en tecnología, estudiantes y emprendedores para explorar la transformación digital en la cadena de suministro.
El summit, realizado en el campus del ITSE, fue un punto de encuentro para debatir cómo la programación, la automatización y la inteligencia artificial están revolucionando el transporte de mercancías, desde el desarrollo de software logístico hasta la optimización del flujo de carga en puertos y aeropuertos. Este evento nace con el propósito de conectar el conocimiento académico con las dinámicas reales del entorno empresarial y logístico.
Entre los temas abordados destacaron:
· Fintech y el Futuro de las Finanzas
· Aranceles Globales: Redefiniendo Rutas y Estrategias
· Taller Análisis de Costos para la toma de decisiones en Power BI
· Round Table: The digital EDGE
· Panel de Egresados – Escuela de Negocios
· Conferencia: Transformación de los Modelos de Negocios
El evento contó con paneles interactivos, exposiciones estudiantiles y la participación de empresas aliadas del sector logístico y del Ministerio de Comercio e Industria, Julio Moltó.
La Magíster Suzanne Saez, Subgerente de Currículo expresó: “En un país como Panamá, centro estratégico del comercio internacional, es fundamental formar profesionales con competencias actualizadas, una visión práctica y una sólida ética profesional. En el ITSE trabajamos cada día para desarrollar ese talento: jóvenes con vocación de servicio, comprometidos con el progreso del país y preparados para liderar los desafíos de una industria en constante evolución. El Summit representa nuestro compromiso con la innovación curricular y la vinculación efectiva con el sector productivo”.
La Directora de la Escuela de Negocios del ITSE, Olga Lay, destacó que “Code to Cargo es mucho más que un evento académico; es una plataforma para inspirar, conectar y preparar a la próxima generación de profesionales que liderarán la integración entre tecnología y logística en Panamá y la región”.