En el conversatorio “Institutos Técnicos como una Alternativa Educativa,” organizado por la Comisión de Educación del Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), la Dra. Milena Gómez Cedeño, Gerente Educativa – Rectora del ITSE presentó el modelo educativo detrás del ITSE. “Me atrevo a decir que además de una alternativa,” dijo la Dra. Gómez, “los institutos técnicos superiores son una solución a muchos de los problemas que tiene el país.”
El encuentro contó también con la exposición del Capitán Orlando Allard, presidente del Consejo Consultivo del Centro de Capacitación y Certificación Técnica y Profesional de la USMA, quien listó algunos de los beneficios de la educación técnica: pertinencia a las necesidades del sector, empleabilidad, corta duración, entre otras.
Los miembros de la Comisión de Educación de APEDE felicitaron a ambos expositores por traer a la mesa esta oferta alternativa, entendiendo la importancia de crear puentes para reducir la brecha de conocimiento y de necesidad entre el sector privado y el sector academia.
La Comisión de Educación de APEDE está compuesta por expertos de educación en el país con vasta experiencia, no solamente en la educación superior sino también en la educación primaria, premedia y media. Una de las preocupaciones de los presentes recaía en el hecho que, debido a la pandemia, mucho de los estudiantes graduados a partir del 2020 carecían de habilidades blandas.
“Además de cursos de reforzamiento académico, en el ITSE nos concentramos en pulir esas ´power skills’ que los estudiantes necesitan para ser profesionales integrales”, destacó la Dra. Gómez Cedeño.
El ITSE fue creado mediante la Ley 71 de 2017 como una institución de educación superior de carácter público con autonomía académica, administrativa y patrimonial, con las mismas prerrogativas que tienen las universidades.
En el 2022, el ITSE abrió las puertas a la jornada nocturna y preparó la primera cohorte de egresados, dos hitos importantes que merecen perduren en el tiempo como testimonio, que la educación siempre es la mejor apuesta a la construcción del futuro de Panamá.