CIIECYT del ITSE será la sede del XIV Congreso Internacional AFIDE Panamá 2026: “Puente de las Américas, Hub del Emprendimiento, Ciencia, Tecnología e Innovación
El Centro de Innovación, Investigación, Emprendimiento, Ciencia y Tecnología (CIIECYT) del ITSE será la sede oficial del XIV Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE Panamá 2026, que llevará por lema “Puente de las Américas, Hub del Emprendimiento, Ciencia, Tecnología e Innovación”. Este importante evento internacional se consolida como un punto de encuentro estratégico entre Iberoamérica y Europa, orientado a fortalecer un ecosistema emprendedor que impulse la innovación sostenible, la inclusión social y la transformación digital. En su decimocuarta edición, AFIDE reafirma su compromiso con la cooperación académica, empresarial y gubernamental, promoviendo espacios de diálogo donde el conocimiento, la experiencia y la investigación se integran como motores de desarrollo y bienestar social.
Panamá, como centro de conexión intercontinental y símbolo de apertura global, constituye el escenario idóneo para debatir sobre los desafíos contemporáneos del emprendimiento y la innovación, impulsando la articulación entre los sectores público, privado y educativo. Su ubicación estratégica refuerza el carácter intercontinental de esta edición, que unirá a Europa y América Latina bajo un propósito común: potenciar la transferencia tecnológica, la sostenibilidad y la formación de competencias globales orientadas a la creación de valor y al desarrollo humano.
El Centro de Investigación e Innovación Educativa, Ciencia y Tecnología (CiiECYT-AIP) de Panamá del ITSE, será la sede del XIV Congreso de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2026. El CiIECYT-AIP Asociación de Interés Público creada desde el ITSE como una organización sin fines de lucro, para darle viabilidad administrativa y financiera al desarrollo de actividades de Educación Superior Avanzada, Investigación y Desarrollo, en los campos de educación, emprendimiento, trabajo y empleo, logística, ciencia, tecnología e innovación.
El Congreso se distinguirá por ser un AFIDE con enfoque simultáneo en educación, innovación y economía digital, integrando temáticas de vanguardia que abordan la transformación digital, la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes. Además, presentará iniciativas inéditas que marcan un salto cualitativo en la proyección internacional de la red AFIDE. Entre ellas, destaca el fortalecimiento del Foro Iberoamericano de Emprendimiento y Desarrollo Sostenible (FITA), espacio que reunirá a instituciones académicas, gobiernos locales y empresas tecnológicas comprometidas. Asimismo, se lanzará el Observatorio de Emprendimiento Juvenil Iberoamericano, en alianza con universidades, consolidando una plataforma para la investigación y el intercambio de buenas prácticas entre los jóvenes emprendedores de la región.
Otro de los ejes estratégicos será la incorporación de microcredenciales AFIDE–ITSE en emprendimiento e innovación, que busca ofrecer una formación flexible, certificada y orientada a fortalecer las competencias de los emprendedores en el contexto de la economía digital. A su vez, el Congreso enfatizará el papel del emprendimiento con liderazgo inclusivo, la transferencia de conocimiento y la consolidación de redes de cooperación Ibero–Europa como pilares fundamentales para afrontar los retos del desarrollo sostenible.
En palabras de su espíritu inspirador, AFIDE PANAMÁ 2026 se concibe como una experiencia transformadora que unirá culturas, saberes y generaciones. Más que un congreso, será una invitación a repensar el emprendimiento desde una mirada global, humana e innovadora, donde la colaboración entre continentes trace nuevos horizontes para el futuro del emprendimiento iberoamericano y mundial.