Ciudad de Panamá, 26 de junio de 2025. Con el propósito de generar un espacio multisectorial de diálogo entre el sector público, privado, académico y otros actores claves del país, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP) y el ITSE, educación superior de ciclo corto, realizan del jueves 26 al sábado 28 de junio el Foro Agua 4.0: Vida en Desarrollo.
Este importante evento tiene como objetivo posicionar el agua como un eje transversal del desarrollo nacional, promoviendo políticas públicas, inversiones y acciones concretas que aseguren su uso sostenible y eficiente en Panamá. Esta visión se estructura sobre tres pilares fundamentales: agua para las personas, agua para la producción agropecuaria e industrial, y agua para el Canal de Panamá.
El programa del foro se desarrollará en cinco bloques temáticos que abordarán los principales desafíos y oportunidades para la gestión eficiente y sostenible del recurso hídrico en Panamá. Los temas incluyen la Cadena de Valor del Agua: Brechas y Oportunidades; Seguridad Hídrica y Gobernanza; Capital Humano para una Mejor Gestión del Recurso Hídrico; La Experiencia Internacional: Hacia una Cultura Inteligente en el Uso del Agua; y el Financiamiento Requerido.
El CONEP, coherente con su misión de buscar consensos en temas estratégicos para el país, decidió a inicios de este año asumir un rol activo en la construcción de una visión estratégica sobre el recurso hídrico nacional. Este esfuerzo se ha desarrollado mediante un proceso participativo que ha incluido mesas multisectoriales en las cuales han participado más de quince instituciones gubernamentales, así como diversas organizaciones del sector privado y de la academia, con el objetivo de avanzar hacia una agenda nacional del agua que responda a los retos actuales y futuros del país, indicó Gabriel Diez Montilla, Presidente del CoNEP.
El ITSE, como institución de educación superior de ciclo corto, reafirma su compromiso con la formación de talento humano capacitado para enfrentar los desafíos de sectores estratégicos como el manejo integral del agua, señaló la Dra. Milena Gómez Cedeño, Gerente Educativa Rectora. Agregó que la participación activa de los estudiantes del ITSE en este foro representa una oportunidad para conectar el conocimiento académico con las necesidades reales del país, contribuyendo a la construcción de soluciones sostenibles y al desarrollo de competencias alineadas con los retos globales.
Desde el CoNEP, se considera fundamental que a este esfuerzo se sumen otras iniciativas orientadas a la formación y capacitación continua del recurso humano, con el fin de garantizar que la cadena de valor del agua sea atendida de manera integral y con la preparación adecuada en cada uno de sus eslabones. Solo así será posible construir soluciones sostenibles y eficientes que respondan a las crecientes demandas y complejidades del recurso hídrico.
El agua no puede seguir siendo el síntoma de nuestras debilidades. Tiene que convertirse en la expresión de nuestra madurez como país. No hay desarrollo sin agua. No hay canal sin agua. No hay producción sin agua. Y no hay país sin agua. Apostamos a que este foro sea un punto de partida para una acción decidida y colectiva que nos comprometa a todos.